NicoBOT
Regresar

Diferencias entre Esclerosis Múltiple (EM) y Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

13

diciembre 2023

Te revelamos las diferencias entre las dos esclerosis que en el ámbito de las enfermedades neurológicas a menudo generan confusión debido a ciertas similitudes en sus nombres: la Esclerosis Múltiple (EM) y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Sin embargo, es crucial entender que se trata de dos enfermedades distintas con características, causas y trayectorias diferentes. A continuación, analizaremos las diferencias clave entre la Esclerosis Múltiple y la ELA, respaldadas por declaraciones de reconocidas organizaciones médicas.

Ambas son enfermedades crónicas que afectan al sistema nervioso, sí, pero su prevalencia, su sintomatología, el avance de la enfermedad y la esperanza de vida hace que la EM y la ELA sean más primas lejanas que hermanas.

Esclerosis Múltiple (EM): La EM es enfermedad autoinmune inflamatoria desmielinizante  que afecta el sistema nervioso central, incluyendo el cerebro y la médula espinal. Se caracteriza por la inflamación y daño a la mielina, un material graso que aísla los nervios, es la capa protectora que rodea las fibras nerviosas. La EM puede provocar una variedad de síntomas neurológicos, como problemas de movilidad, fatiga, visión borrosa y dificultades cognitivas.

La pérdida de la mielina se acompaña de una alteración en la capacidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos desde y hacia el cerebro y esto produce los diversos síntomas de la EM. Dependiendo del grado de la lesión, la falta de comunicación entre las neuronas puede ser transitoria, sucediendo durante un tiempo para luego recuperarse, o permanente. Los lugares donde se pierde mielina (placas o lesiones) aparecen como zonas endurecidas (cicatrices), que en la EM aparecen en diferentes momentos y en diferentes áreas del cerebro y la médula espinal.

La Asociación Nacional de Esclerosis Múltiple (ANEM) establece: “La EM es una enfermedad crónica y a menudo impredecible que afecta a las personas de manera muy diferente”.

Si te interesa conocer la experiencia de alguien con EM, te invitamos a ver el documental “Introducing, Selma Blair” dirigida por Rachel Fleit, un relato valiente de la vida de Blair con esclerosis múltiple EM y el trasplante de células madre al que se sometió en 2019 (disponible en appleTV, amazon, primevideo, Discovery+).

https://tv.apple.com/us/show/introducing-selma-blair/umc.cmc.4n8i5pb9vk1d41y90p3rf5kj1?l=es

https://www.primevideo.com/detail/Introducing-Selma-Blair/0OJYBDK2RE37GBJIYSAA9NJWBL/ref=atv_nb_lcl_es_ES?language=es_ES&ie=UTF8 
https://www.amazon.com/-/es/dp/B09CV8JRV2?language=es_US

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): La ELA es una enfermedad neurodegenerativa, se caracteriza por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral (neuronas motoras superiores), tronco del encéfalo y médula espinal (neuronas motoras inferiores). Esta condición conduce a la degeneración de estas células, lo que resulta en la pérdida progresiva del control muscular y la función motora. 

La consecuencia es una debilidad muscular que avanza hasta la parálisis, extendiéndose de unas regiones corporales a otras. Amenaza la autonomía motora, la comunicación oral, la deglución y la respiración, aunque se mantienen intactos los sentidos, el intelecto y los músculos de los ojos. La persona afectada de ELA necesita cada vez más ayuda para realizar las actividades de la vida diaria, volviéndose más dependiente.

La Fundación ALS Association destaca: “La ELA es una enfermedad devastadora que afecta a las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal”.

Diferencias clave:Área Afectada: La EM afecta principalmente la mielina en el sistema nervioso central, mientras que la ELA afecta las neuronas motoras en el cerebro y la médula espinal.Síntomas Característicos: La EM se manifiesta a menudo con síntomas variables como debilidad, entumecimiento y problemas visuales. En contraste, la ELA se caracteriza por debilidad muscular progresiva y pérdida de función motora.Causa Subyacente: Aunque las causas exactas de ambas enfermedades no están completamente comprendidas, se cree que la EM tiene una base autoinmune, mientras que la ELA puede tener múltiples factores genéticos y ambientales involucrados.Similitudes:Naturaleza Neurológica: Tanto la EM como la ELA son afecciones neurológicas que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida y la función diaria.Progresión Variable: Ambas enfermedades tienen una progresión variable en diferentes individuos, lo que hace que las experiencias sean únicas para cada paciente.Enfoque en la Investigación: La investigación continua es fundamental para comprender mejor las causas y los tratamientos de ambas enfermedades, y se requiere apoyo para avanzar en este campo.

En resumen, aunque la Esclerosis Múltiple y la Esclerosis Lateral Amiotrófica comparten algunas similitudes superficiales, son condiciones médicas distintas con características y enfoques de tratamiento únicos. Es esencial diferenciar entre ellas para garantizar un diagnóstico y manejo adecuados. Siempre es recomendable buscar la orientación de profesionales médicos y organizaciones confiables al abordar cuestiones de salud.

Desde el amor, Alexa Castillo-Nájera Zaliv

FUENTES:

Fundación del Cerebro. Sociedad Española de Neurología: http://www.fundaciondelcerebro.es/index.php/enfermedades-neurologicas/122-la-esclerosis-multiple
Asociación Española de Esclerosis Múltiple: https://aedem.org/ 
Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica: https://adelaweb.org/

Alexa Castillo-Nájera Zaliv


Otros artículos

GLEASON

Alexa Castillo-Nájera Zaliv

Steve Gleason

Alexa Castillo-Nájera Zaliv

Roberta Flack

Alexa Castillo-Nájera Zaliv

Miguel Ángel Roldán

Alexa Castillo-Nájera Zaliv

GLEASON

Alexa Castillo-Nájera Zaliv

Esteban Bullrich 

Alexa Castillo-Nájera Zaliv