Revelación del Caso Público de Miguel Ángel Roldán: “Sácale la lengua al ELA y sus 5 gritos contra la ELA”.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa devastadora que afecta a miles de personas en todo el mundo. Sin embargo, en medio de los desafíos que impone esta enfermedad, surgen personas inspiradoras que luchan incansablemente para aumentar la conciencia, impulsar la investigación y brindar apoyo a quienes la enfrentan. Entre estas valientes personas, destaca la figura de Miguel Ángel Roldán, cuya asociación “Sácale la lengua al ELA” ha capturado la atención y el corazón de la comunidad global.
Miguel Ángel Roldán, era deportista y profesor de educación física cuando la ELA se cruzó en su camino, diagnosticado en 2017, no dejó que la enfermedad lo definiera. Sigue adelante sin rendirse y “sacando fuerzas de donde no las hay” para ser el mejor ejemplo para su hijo pequeño. En cambio, se convirtió en un defensor incansable de la causa ELA para aumentar la conciencia sobre la enfermedad y movilizar recursos para la investigación.
Se convirtió en la primera persona con ELA que consigue ascender 5.500 metros del Everest con la expedición HimELAya-Grito de vida, que forma parte del proyecto Los 5 gritos de lucha contra la ELA.
Te contamos de que van los 5 GRITOS CONTRA LA ELA:

1er Grito: Dar Dar ELAntártida
El primero, realizado en 2018 por Pablo Olmos y Unai Llantada, brotó desde la cima del monte más alto de la Antártida: el monte Vinson, de 4.897 metros de altitud, para simbolizar el síntoma del temblor. Culminaron la expedición “Dar Dar ELAntártida” y, juntos en la cima, lanzaron el primer grito de este proyecto.
2º Grito: TeidELA 04
El segundo grito requería cambiar el hielo inicial por fuego, y las miradas se dirigieron a un volcán: el Teide, en Tenerife. Cuatro asociaciones españolas junto con dos personas con ELA alcanzan la cima del pico más alto de España. Su objetivo, mandar al mundo “un mensaje de unidad, superación y esperanza para seguir avanzando en la derrota de la ELA”.
3er Grito: UrriELA, escalada de vida
Escalada a la montaña más emblemática e inaccesible de España: el pico Urriellu o Naranjo de Bulnes el 31 de mayo de 2021. La ELA provoca soledad, aislamiento, olvido e inmovilidad y por eso gritaron desde un lugar “imposible” de alcanzar por una persona con ELA, haciendo de lo imposible lo posible. Derrotando a la soledad, al olvido e inmovilidad.
4º Grito: Desafío BrusELAs
Ruta desde Getxo hasta la cumbre Europea: Bruselas del 11 al 21 de Junio 2021. Escalada a la Cumbre Europea, arrancan desde casa hasta Bruselas, con el motor de las piernas. Al igual que en los gritos anteriores, el amor y la amistad, han sido la fuerza y combustible interno para conseguirlo. Se ha gritado por el derecho a vivir. Un gran pelotón se puso el dorsal en el Desafío BrusELAs. De esta expedición surgió́ el documental titulado TANDEM.
5º Grito: HimELAya. Grito de vida.
Subida al campo base del Everest. Una expedición compuesta por Miguel Ángel, cuatro asociaciones y un grupo de alpinistas de gran reconocimiento, viajaron durante el mes de octubre del 2022 hasta Nepal. Esta enfermedad te va privando de todo; menos de las ganas de vivir, de querer seguir disfrutando de las cosas y de la belleza de la vida. Por eso gritaron desde el lugar más alto: ¡Queremos investigación, queremos soluciones; lucharemos por nuestras vidas.!
Afrontar la ELA no es solo un desafío físico, sino también emocional y mental. Miguel Ángel Roldán demostró una valentía excepcional al enfrentar estos desafíos, y su determinación inspiró a muchos a unirse a la lucha contra la ELA.
La iniciativa “Sácale la lengua al ELA” se convirtió en la piedra angular de los esfuerzos de Miguel Ángel Roldán para crear conciencia y recaudar fondos para la investigación de la ELA. El lema de la campaña, ingenioso y memorable, simboliza la necesidad de vencer el silencio que rodea a la enfermedad y promover la conversación abierta y el entendimiento.
El proyecto ha logrado avances significativos a través de diversas actividades, como charlas motivacionales, eventos deportivos benéficos y campañas en redes sociales. Además, la iniciativa ha contado con el apoyo de personalidades influyentes, médicos y científicos comprometidos en la búsqueda de tratamientos y una eventual cura para la ELA.
A medida que la iniciativa continúa ganando impulso, se espera que la conciencia sobre la ELA aumente, lo que a su vez podría traducirse en más recursos para la investigación y el desarrollo de terapias efectivas.
En resumen, Miguel Ángel Roldán ha demostrado, que la fortaleza interna y la acción determinada, pueden hacer una diferencia real en la vida de quienes enfrentan desafíos de salud abrumadores. Su proyecto “Sácale la lengua al ELA” es un faro de esperanza en la búsqueda de una vida mejor para todas las personas afectadas por esta enfermedad.
Dese el amor, Alexa Castillo-Nájera Zaliv